FICHA DE EXPERIENCIA.
|
|||
DOCENTE:
|
CLAUDIA MEREDITH SUÁREZ DÍAZ
|
||
ESCUELA:
|
PRIMARIA DR. PEDRO DE ALBA
|
||
NOMBRE DE ACTIVIDAD O ESTRATEGIA:
|
Oca de restas
|
||
MATERIA:
|
MATERIALES:
|
TIEMPO SUGERIDO
|
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
(INDIVIDUAL-EQUIPOS-GRUPAL)
|
Matemáticas
|
Juegos de la Oca.
Dados.
|
De 30 a 40 minutos.
|
Organizar al grupo en
parejas.
|
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
|
|||
Inicio: Por medio de
una actividad rompe hielo organizar al grupo de forma que se integren en
parejas. La actividad rompe hielo se recomienda trabajarla durante 5 minutos
para lograr captar la atención de los alumnos e iniciar con la parte
motivadora de todo niño “el juego”.
Desarrollo: Una vez
formados los equipos, colocar a cada uno en un espacio del salón, explicar
las instrucciones de la actividad:
1. Se trabajará el juego de la Oca
de Restas.
2. A cada pareja se le entregara un
tablero de la Oca, 1 ficha roja, 1 ficha azul y 1 dado.
3. Primeramente cada pareja se pondrá
de acuerdo para saber quién inicia la partida.
4. El primer jugador lanza el dado,
si cae en el número 3, debe avanzar a la casilla 3 su ficha, tendrá 15
segundos (que contara el jugador opuesto) para resolver la resta de forma
mental, si en ese tiempo logra solucionarla correctamente se queda en esa
casilla, si no es así, regresa a la casilla de inicio, solo podrá ir
avanzando cuando haya respondido correctamente en el tiempo indicado.
5. Por cada acierto se ganara un
punto. El juego termina cuando uno de los jugadores llega a la Oca.
6. El alumno ganador será el que
haya hecho la mayor cantidad de puntos.
Una vez que se
explicaron las instrucciones, dejar que los alumnos se organicen, esto ayuda
a que ellos adquieran la confianza, la seguridad, el resolver problemas de
una forma autónoma y que aprendan a tomar decisiones. Es recomendable estar
atentos en cada uno de los equipos, atendiendo sus dudas y observando la
participación, integración, trabajo entre pares, formas de resolver
conflictos, también para cuidar que no hagan trampa con el afán de terminar
primero o ganar más puntos.
Los tableros ya
tienen las restas, sin embargo se pueden realizar adecuaciones de acuerdo al
nivel de cada alumno.
Con los alumnos que
presentan BAPS/NEE se deben apoyar constantemente en la actividad, con ellos
no se establece un tiempo específico, y se les permite el poder realizar el
conteo con su ábaco o fichas, para que continúen reforzando la resta, también
es recomendable que estos alumnos puedan integrarse con los demás compañeros
con la finalidad de integrarse y no sentirse relegados, así como el manejo de
monitores.
Cierre: De forma
grupal compartir sus experiencias, comentar qué fue lo que más trabajo les costó,
dónde estuvieron sus errores, cómo resolvían las restas, qué les gusto y qué
no les gusto.
Premiar a los tres
primeros lugares.
La actividad sirve
para reforzar la resta a través del cálculo mental, el trabajo entre pares, el
uso de material concreto y el juego.
Con anterioridad
trabajar restas en sus cuadernos, realizar cálculo mental de diario, se puede
organizar por medio del Basta Numérico o cualquier otra actividad.
Cada docente puede
adecuar sus tableros dependiendo del nivel que tengan sus alumnos, finalmente
los alumnos lo visualizan como un juego, recordemos que a los niños les
encanta jugar, divertirse, explorar y sobre todo tener retos y ganar, así que
una de las herramientas que tenemos como docentes, es implementar el juego en
actividades matemáticas.
|
ANEXAR IMÁGENES O
FOTOGRAFÍAS DEL PRODUCTO O MATERIAL.
Muchas gracias por su participación.
ResponderEliminar