miércoles, 22 de febrero de 2017

FICHA DE EXPERIENCIA.
DOCENTE:
Karina Leonor Sánchez Bernal
ESCUELA:
Dr. Pedro de Alba T.V.
NOMBRE DE ACTIVIDAD O ESTRATEGIA:
División 
MATERIA:
MATERIALES:
TIEMPO SUGERIDO
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
(INDIVIDUAL-EQUIPOS-GRUPAL)


Matemáticas





Ilustraciones de pelotas y niños.
Marcadores.
Masking
Cuaderno de trabajo
lápiz
50 minutos
individual
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Consiste en representar, paso a paso, el algoritmo de la división por medio de material concreto para posteriormente pasar a la representación del algoritmo convencional

Se plantea que dividir  consiste en repartir en partes iguales.

Primero se realiza una explicación en el pizarrón de manera grupal posteriormente,  un niño pasara hacer la división en pizarrón solicitando que de la explicación paso a paso, si tiene dudas se pedirá a sus compañeros que lo apoyen. Finalmente  se sustituirán las imágenes por números  para realizar la división, se realizara con el algoritmo de la resta y sin esta, al mismo tiempo.

Por ejemplo: queremos repartir estas seis pelotas entre dos niños a partes iguales, se realiza la repartición pelota por pelota, posteriormente se sustituyen las imágenes por números.  Se planten ejercicios aumentando el número de  pelotas y de niños.


      

Posteriormente, les enseñaremos cada parte de la división: dividendo, divisor, residuo y cociente. El dividendo será el número que queremos dividir y será mayor o igual al divisor. El divisor será el número por el cual vamos a dividir al dividendo y debe ser igual o menor al dividendo. El cociente será el resultado de la división entera y el residuo lo que queda sin poder dividir al ser un número menor que divisor. En el caso de que el residuo sea cero, la división será exacta. La casita de la división se llama galera.

Se explica que necesita una multiplicación para comprobar que el resultado de la división es el correcto; multiplicando el resultado del cociente por el número que has usado como divisor. Si la división tiene resto o residuo éste de le suma al resultado de la multiplicación y tendrá que dar como resultado el dividendo.








 

















.










1 comentario: