CÓMO ENSEÑAR ORTOGRAFÍA CON EL MÉTODO VISUAL
PROFR. ARMANDO URBÁN CERDA
ESCUELAS "DR. PEDRO DE ALBA" Y "AÑO DE JUÁREZ"
ASIGNATURA: ESPAÑOL
Este material lo tomé del blog www.padresenlaescuela.com en el que, dicho sea de paso, encontrarán material muy interesante.¿CÓMO SE DOMINA LA ORTOGRAFÍA?
El primer paso para saber cómo enseñar ortografía es comprender cómo se domina la ortografía.

Es común pensar que para escribir sin faltas de ortografía te debes aprender reglas ortográficas, pero la realidad es que las personas que tienen buena ortografía no recuerdan la norma: recuerdan la palabra y más que recordarla la VEN EN SU MENTE:
PROCESO MENTAL PARA ENSEÑAR ORTOGRAFÍA
1.- Las personas con buena ortografía ven en su mente la imagen de la palabra que quieren escribir.
2.- Si la imagen es bastante clara escriben la palabra sin error. Cuando no se recuerda la palabra entonces se escribe con variantes para "encontrar la que se ve mejor". Si la duda sobre cómo se escribe una palabra es muy fuerte se consulta un diccionario o se investiga cómo se escribe. Pero esto sólo se logra si eres consciente de que estás escribiendo mal la palabra. Si un niño escribe “baca” y no tiene ninguna imagen de la palabra en su mente no se dará cuenta que la está escribiendo mal.
3.- Finalmente se escribe la palabra.
SOLO CUANDO EL NIÑO VEA LAS LETRAS DE LAS PALABRAS EN SU MENTE TENDRÁ LA CERTEZA DE SU ORTOGRAFÍA
Entonces hay que enseñar estrategias para vincular la memoria visual con la ortografía.
⇒ Los niños que tienen mala ortografía no dominan la estrategia mental adecuada.
Gracias a Howard Gardner sabemos que hay inteligencias múltiples, los estudiantes visuales podrán tener menos problemas con la ortografía, pero quienes aprenden de manera sensorial o auditiva pueden presentar más fallos al momento de escribir.
La mayoría de los estudiantes se equivocan porque no ven las palabras en su mente antes de escribirlas.
A nivel auditivo verde y berde suenan igual, haire y aire también, ay y hay no tienen mayor diferencia para el oído.
LA ORTOGRAFÍA ES VISUAL, NO FONÉTICA.
TU MISIÓN COMO PADRE O MAESTRO ES, SI DECIDES ACEPTARLA, ENSEÑAR AL NIÑO A VER LA PALABRA EN SU MENTE.COMO ENSEÑAR ORTOGRAFÍA (PASOS BÁSICOS)
1.- La enseñanza de la ortografía se debe iniciar cuando el dominio de la escritura sea claro y fluido, más o menos hacia los 8 años de edad.2.- Es recomendable priorizar las palabras de mayor uso y mayor problema ortográfico.
3.- A partir de los doce años se puede comenzar un trabajo de profundización. Este momento es adecuado para estudiar las reglas ortográficas.
LOS 9 PASOS BÁSICOS PARA ENSEÑAR ORTOGRAFÍA
1.- Esperar a que se den las condiciones previas para iniciar el trabajo:*El niño domina el idioma que se pretende enseñar.
*No tiene problemas auditivos graves.
*Es capaz de leer un texto adecuado para su edad.
*Escribe de forma ágil.
*Tiene conciencia de que existe la ortografía.
*Desea mejorar su escritura.
2.– Explicar el “secreto de la ortografía”
Hay que explicarle al niño que si ve la palabra en su mente podrá mejorar su ortografía.
3.- Realizar una evaluación inicial objetiva:
De esta manera se comprobará el avance real del niño.Se le debe marcar un objetivo personal de mejora a cada niño.
4.- Explicar el significado de memoria visual:
Esto se logra haciendo unas sencillas preguntas por ejemplo: ¿De qué color es Bob Esponja? o ¿Cuántas ventanas hay en tu casa? una vez contestadas se le hace ver al niño que para responder estas preguntas tuvo que ver la imagen de Bob Esponja o de su casa en su mente. Eso es memoria visual.
5.- Fortalecer la memoria visual del niño:
Esto se logra con un trabajo en parejas. En este enlace puedes descargar el material diseñado para fortalecer la memoria visual de tu estudiante.
6.- Vincular la memoria visual a la ortografía:
Puedes hacerlo con tarjetas recortables. Cada tarjeta tiene una palabra escrita con letras de distintos colores.Estas tarjetas permiten que el niño haga una “fotografía mental” de la palabra. Una fotografía a color.
Ésta es la fase fundamental del proceso de enseñanza de la ortografía. Si eres profesor piensa que este tiempo invertido (sesiones de diez minutos en cada clase) pondrá las bases para que tu alumnos mejoren su ortografía.
7.- Dominar el vocabulario básico más habitual fortaleciendo la estrategia visual:
En esta parte se trata de dominar las palabras que habitualmente se escriben mal. Después cada estudiante hará su vocabulario personal.
8.- Consolidación y generalización de la estrategia visual ortográfica:
Un método muy eficaz para consolidar la estrategia visual es usar 4 sobres.
⇒En el primero de ellos se pondrán 20 tarjetas con palabras del vocabulario que se quiere aprender. Cada día se toma una palabra, se permite que el niño la vea, que la deletree comenzando por el final, que la deletree comenzando por el principio. Un compañero (o la mamá si se practica este método en casa)
⇒En el sobre 2 se colocan las palabras que se dominan, en el sobre 1 siguen las palabras que no supieron escribir. Al día siguiente se preguntan palabras del sobre 2 si se conocen se pasan al sobre 3.
⇒También se preguntan palabras del sobre 1 que pasarán al sobre 2.
⇒El sobre 4 es para las palabras que se han sabido durante 3 días consecutivos.
9.- Evaluación final.
Se trata de conocer el avance del alumno con una evaluación de 100 palabras.
La ventaja de este método es que sólo se realiza una vez y cuando se incorpora el trabajo ortográfico mejorará paulatinamente.
Descarga aquí la explicación del método
Descarga aquí la muestra gratuita con las palabras