martes, 25 de abril de 2017

EXPERIENCIA 6º

FICHA DE EXPERIENCIA.
DOCENTE:
Marco Antonio Cantú Carlos
ESCUELA:
Gral. Lázaro Cárdenas (Internado No 28)
NOMBRE DE ACTIVIDAD O ESTRATEGIA:
“El periódico escolar”
MATERIA:
MATERIALES:
TIEMPO SUGERIDO
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
(INDIVIDUAL-EQUIPOS-GRUPAL)

Español, ciencias naturales, historia, educación artística, geografía, matemáticas, formación cívica y educación física.





*Tablero base.- puede ser de cartón, madera o una pared donde se pinte un rectángulo, las medidas ideales son: 1metro de altura por 2 metros de largo en posición horizontal (se puede hacer un rectángulo con cartulinas).

*Para su elaboración: papel diverso, recortes de revistas, fotografías, dibujos, recortes de periódicos, caricaturas, artículos.
Dos sesiones de una hora y media (depende del ritmo de trabajo de cada grupo)

*Trabajo individual. Para investigar.

*Trabajo en equipos. Para compartir información, revisar ortografía y presentar la exposición.
Propósitos:
1) establecer contacto visual con las personas que reciben el mensaje.
2) Estimular la lectura de quienes se detienen a mirarlo.
3) Motivar a los alumnos y profesores en la elaboración de nuevos contenidos para próximos periódicos.
4) Fortalecer el trabajo colaborativo.
5) Propiciar en los alumnos las habilidades de redacción y composición literarias.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipos:
TEMÁTICOS.- desarrollan un solo tema, ej. Una fecha cívica, un acontecimiento científico o una conmemoración escolar.
SEMANALES/MENSUALES.- Contienen las noticias y  secciones permanentes del periódico mural como son: efemérides, arte, cultura, humor, etc.

Etapas:
A)    PLANIFICACIÓN.- definir los temas o tema principal, las secciones y quiénes van a trabajar en su elaboración.
B)     RECOLECCIÓN DE MATERIALES: recurrir a fuentes fidedignas, cercanas e interesantes para los lectores.
C)     DISEÑO DE TEXTOS Y MATERIALES: pueden ser en forma narrativa, descriptiva, o publicitaria: carteles, folletos, monografías.
-Buscar frases impactantes y cortas.
-El periódico mural puede tener un título atrayente, los textos e imágenes deberán ser pocos para no saturar al lector.
D) Por equipos exponen sus secciones.
E) Se revisa la ortografía grupalmente.
F) Se presenta el trabajo a la comunidad escolar.


                                                                MENSUAL:






TEMÁTICO:







  
EXPERIENCIA 5º

FICHA DE EXPERIENCIA.
DOCENTE:
GLORIA  NEGRETE RAMIREZ. BRICEYDA  RODRIGUEZ HERNANDEZ
ESCUELA:
INT. 28 “GRAL.  LAZARO  CARDENAS “
NOMBRE DE ACTIVIDAD O ESTRATEGIA:
CAFÉ  LITERARIO 
MATERIA:
MATERIALES:
TIEMPO SUGERIDO
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
(INDIVIDUAL-EQUIPOS-GRUPAL)


ESPAÑOL






FOMY,HOJAS DE COLOR  VELAS, ADORNOS PARA  LA MESA , MANTEL INDIVIDUAL CAFÉ, TE, GALLETAS CORTINAS OBSCURAS  INTERNET, LIBROS VARIOS  PERIODICO,
EL NECESARIO





EQUIPOS , GRUPAL
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

·         Se realiza una  ambientación  dentro  del  aula  o en un  lugar adecuado para  la  actividad.
·         Los  alumnos  son organizados  en  equipo.
·         Se coloca  en  cada mesa una  ambientación adecuada  a  un  café.
·         Los recibimos  con  un  mantel  individual personalizado.
·         El ambiente  deberá ser obscuro  y  las  velas  o lámparas  se prenderán.
·         Los padres  de  familia  serán  una parte de la  actividad  muy importante. Ofrecerán  a los  alumnos  café, te,  galletas  etc.
·         Se ofrece un  menú con unos detalles deliciosos  (Desayuno :Reflexiones, poemas ,fábulas , Especialidades :Leyendas , historias de terror, cuentos
·         Ensaladas: Biografías, curiosidades. Sopas: palabras desconocidas  Postres: Adivinanzas. Bebidas  chistes y colmos.
·         Al  finalizar  los  alumnos  realizan  un  compendio de los  ejercicios que  se  realizaron en  la  actividad.




ANEXAR IMÁGENES O FOTOGRAFÍAS DEL PRODUCTO O MATERIAL.
EXPERIENCIA 4º

FICHA DE EXPERIENCIA.
DOCENTE:
SILVIA ERICA RIOS CURIEL  Y ALMA DELIA CHACON RANGEL
ESCUELA:
INTERNADO 28
“GRAL LAZARO CARDENAS”
NOMBRE DE ACTIVIDAD O ESTRATEGIA:
DAMERO
MATERIA:
MATERIALES:
TIEMPO SUGERIDO
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
(INDIVIDUAL-EQUIPOS-GRUPAL)

MATEMATICAS






TABLERO, FICHAS DE COLOR AZUL, ROJO, VERDE, AMARILLO
VALOR DE LAS FICHAS
1 AZUL        1
1 ROJA        10
1 AMARILLA    100
1 VERDE       1000
1 HORA
DE FORMA INDIVIDUAL
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

PARA TRABAJAR EL DAMERO ES NECESARIO TRABAJAR CON ANTERIORIDAD EL JUEGO DEL CAJERO.

SE COLOCA EL DAMERO DE MANERA QUE EL LADO AZUL QUE PERTENECE A LAS UNIDADES QUEDE DE LADO DERECHO.
SE DICTA UNA CANTIDAD PARA QUE LOS ALUMNOS LO REPRESENTEN DE FORMA  GRÁFICA POR EJEMPLO 25 + 12
EN EL CUADRO SUPERIOR TENGO QUE PONER DOS FICHAS ROJAS (20) Y 5 AZULES (5)EN EL CUADRO DE ABAJO INMEDIATO 1 FICHA ROJA(10) Y 2 AZULES (2) INICIO CON LAS UNIDADES Y LAS BAJO , POSTERIORMENTE DESLIZO LAS ROJAS HASTA EL CUADRO DE ABAJO. CHECO EL RESULTADO

  
PARA SUMAS DE TRANSFORMACIÓN
REPRESENTO LA CANTIDAD EN EL TABLERO  26 + 45







 SE BAJAN LAS UNIDADES Y  SE REALIZA EL CAMBIO  10 FICHAS AZULES POR UNA ROJA Y SE COLOCA EN EL LUGAR DE LAS DECENAS, POSTERIORMENTE SE SUMAN LAS DECENAS. SE VA AUMENTANDO EL GRADO DE DIFICULTAD

26 + 45 = 71
SE ANEXA LINK.




ANEXAR IMÁGENES O FOTOGRAFÍAS DEL PRODUCTO O MATERIAL.









EXPERIENCIA 3º

FICHA DE EXPERIENCIA.
DOCENTE:
MARIA MARGARITA NAVARRETE VILLARREAL y ALICIA GRANADOS ALVAREZ
ESCUELA:
INTERNADO No. 28 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS”
NOMBRE DE ACTIVIDAD O ESTRATEGIA:
LA OCA
CAJITAS CONTADORAS
DADO DE LA COMPRENSIÓN
AUTORREGULACIÓN
MATERIA:
MATERIALES:
TIEMPO SUGERIDO
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
(INDIVIDUAL-EQUIPOS-GRUPAL)
1.       ESPAÑOL






2.       MATEMÁTICAS



3.       LA ENTIDAD DONDE VIVO

4.       FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

a)       Libro de la biblioteca del aula.
b)       Un dado con varias frases: Este libro  trato de…, del final le cambiaría…,etc.

a)       Una tabla con 10 cajitas enumeradas del 1 al 10.
b)       2 dados
c)       Fichas o semillas.

a)       Tablero del peregrinar de los aztecas.
b)       Dados
c)       Fichas y hoja de Instrucciones.

a)       Autorregulación
b)       Una secuencia de actividades.
c)       Técnica de “La tortuguita”.
d)       Ejercicios diversos para  su autorregulación.


           20´



30´


30´




30´




*      Grupal


*      Por parejas o equipos

*      Por equipos



*      Individual
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1.       Se lleva a cabo la lectura deseada y al final de la misma se les hacen varias preguntas con el dado lector. El cual consiste en lanzarlo por turnos y contestar según lo que se le pide. Y con esto se da uno cuenta de lo que comprendió de su lectura.
2.       En equipos o por parejas, por turnos   lanzar  los  dados y poner tantos frijoles como  puntos salga,  en la primera cajita y volver a lanzar los dados nuevamente y hacer su suma. Y colocar sus totales en la cajita de en medio,  que  será el resultado.
3.       Por equipo se contará con un tablero. Lanzar los dados y cada integrante avanzará según los puntos obtenidos. Gana el que llega el primero al islote de México-Tenochtitlán.
4.       Se les plantea una serie de actividades a los alumnos para identificar sus emociones. Practicar la técnica de la tortuguita. Integrarse en equipos y ser tolerante. Tomar en cuenta la técnica y practicarla en situaciones imprevistas.  


ANEXAR IMÁGENES O FOTOGRAFÍAS DEL PRODUCTO O MATERIAL.